BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA “FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN”.
SAE Lanzarote • 14 de febrero de 2020
Volver al Blog
Fomentar la incorporación y permanencia de trabajadores desempleados en el mercado de trabajo en contrataciones indefinidas realizadas por empresas de Lanzarote.

DOCUMENTO MERAMENTE INFORMATIVO, SIN VÁLIDEZ LEGAL. (SON LAS BASES, DE
MOMENTO NO HA SALIDO LA CONVOCATORIA)
OBJETO Y FINALIDAD
Fomentar la incorporación y permanencia de trabajadores desempleados en el mercado de trabajo.
Serán subvencionables los costes salariales imputables a la empresa, que se deriven de contrataciones
indefinidas realizadas por empresas de Lanzarote y que cumpla con alguna de las siguientes
características:
1. Contrato indefinido a jornada parcial o completa suscrito con personas desempleadas e inscritas enel Servicio Canario de Empleo.2. Transformación de contratos temporales en contratos indefinidos a jornada parcial o completa.
En el caso de contratos a jornada parcial, la jornada no podrá ser inferior al 50% de la jornada completa
establecida en la empresa.
Las subvenciones previstas en estas bases serán compatibles con la percepción de otras subvenciones,
ayudas o ingresos.
BENEFICIARIOS:
1. Los trabajadores autónomos2. Las empresas que tengan la consideración de microempresas y pequeñas empresas.
REQUISITOS:
• Haber iniciado su actividad empresarial antes de la presentación de la solicitud.• Tener domicilio o sede social en Lanzarote.• Hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y de estar alcorriente de las obligaciones con el Cabildo.• No estar incurso en un expediente de regulación de empleo.• No haber realizado extinciones de trabajo por causas disciplinarias u objetivas en los últimosdoce meses.• No haber sido sancionado en firme con motivo de infracciones graves o muy graves en la Ley General de Subvenciones.
RÉGIMEN Y CONVOCATORIA:
La concesión de subvenciones se hará en régimen de concurrencia competitiva.
La convocatoria de la subvenciones será aprobada por el Cabildo de Lanzarote y publicada en el Boletín
Oficial de la Provincia.
EXCLUSIONES DE LA SUBVENCIÓN
A. Las Administraciones Públicas, las entidades de derecho público, los organismos autónomos o entidades y sociedades dependientes a cualquier actividad pública o privada.B. Las Asociaciones, Fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro.C. Las empresas de trabajo temporal.D. Las empresas que hayan sido sancionadas.
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS
• Cumplir el objetivo y finalidad de la subvención.• Mantener la contratación subvencionada y el alta en la Seguridad Social DOCE MESES.• Justificar el cumplimiento de los requisitos y condiciones que determinan la concesión.• Someterse a las actuaciones de seguimiento y control.• Comunicar al Cabildo la obtención de otras ayudas.• Presentar la documentación requerida en las presentes bases.• Conservar todos los documentos justificativos.• Si hay baja anticipada del trabajador/a, éste deberá ser sustituido en el plazo de UN MES.• Mantener la plantilla existente en la empresa.
REQUISITOS DE LAS PERSONAS A CONTRATAR
• Residir en Lanzarote, con una antigüedad de 6 MESES.• Estar desempleado e inscrito en la Oficina de Empleo de Arrecife.• No ser cónyuge y demás parentesco por consanguinidad o afinidad hasta segundo grado.• No ostentar cargos de dirección en sociedades mercantiles.
SOLICITUDES, PLAZO DE PRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN.
1. El plazo para la presentación de solicitudes de subvención será de UN MES, a partir de lapublicación de la convocatoria en el BOP Las Palmas.2. Las presentes bases, el modelo de solicitud y los anexos se encuentran en la web institucional delCabildo de Lanzarote.
MEDIO DE NOTIFICACIÓN
La notificación de la resolución se publicará en el Tablón de anuncios de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote.
JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN
1. Relación clasificada de los gastos subvencionables.2. Memoria de actuación justificativa.3. Informe de vida laboral.4. Fotografías en las que se aprecie la colocación del cartel que publicita la subvención.5. En su caso, justificante de reintegro del importe no justificado.
REINTEGRO DE LAS SUBVENCIONES
A. Incurrir en cualquiera de las causas establecidas en el art. 37.1 de LGS.B. Haber sido condenado por infracción de la normativa laboral.C. Incumplimiento del periodo mínimo de DOCE MESES de permanencia que se exige.D. Por justificación económica insuficiente.E. La no sustitución del trabajador en caso de baja.F. No comunicar la obtención de otras ayudas.
SUBVENCIONES
Las presentes bases están publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y estarán
disponibles en la web institucional.

La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, se reunió hoy con representantes de las asociaciones de comerciantes más representativas de la isla, con el objetivo de impulsar la creación de una plataforma a través de la cual afrontar los desafíos a los que se enfrenta el pequeño y mediano comercio local. También participaron en el encuentro el vicepresidente de la CEL, Francisco Martínez, así como representantes de las principales asociaciones de comercio de Lanzarote. Beatriz Salazar contextualizó la importancia de esta iniciativa en el hecho de que “se ha detectado con preocupación un descenso progresivo en el número de empresas y autónomos vinculados al comercio, una tendencia que obedece a factores estructurales y que exige una respuesta coordinada e inmediata”. “Nuestro objetivo es propiciar un espacio de conexión entre asociaciones del sector, fomentar sinergias y poner en marcha fórmulas de cooperación que permitan afrontar los retos actuales y evitar que más empresas desaparezcan del tejido empresarial de la isla”, dijo y añadió que es esencial “pasar a la acción ante una realidad que compromete el tejido comercial de la isla y, con ello, el empleo, el bienestar y la actividad económica general”. La presidenta destacó que entre los desafíos identificados se encuentran la necesidad urgente de impulsar la innovación empresarial, avanzar en la digitalización, y hacer frente a una competencia creciente, tanto online como presencial, que en muchos casos ofrece productos a muy bajo coste y en condiciones que dificultan la competitividad del comercio local.

Llega el momento de rendir cuentas del segundo trimestre del año 2025 ante Hacienda así que te dejamos este resumen a modo de recordatorio fiscal resaltando las diferentes fechas límite para la presentación o liquidación, según el modelo. Autoliquidación del pago fraccionado (IRPF) Pago trimestral correspondiente al 2º trimestre de 2025 (hasta el 21 de julio 2025) Modelo 130 - en régimen de estimación simplificada Modelo 131 - en régimen de estimación objetiva Retenciones practicadas (hasta el 21 de julio 2025) Modelo 111 - autónomos y pymes Modelo 115 - por alquiler oficinas y locales Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) (hasta el 21 de julio 2025) Modelo 420 - régimen general Modelo 421 - régimen simplificado o módulos Ten en cuenta que el plazo de presentación de autoliquidaciones con domiciliación bancaria es ligeramente distinto y finaliza antes de las fechas indicadas. Este Servicio de Asesoramiento Empresarial gratuito, es posible gracias a la colaboración y financiación del Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo

La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote, Beatriz Salazar, explicó que, a día de hoy, que se ha logrado regularizar el 50% de las iniciativas recibidas a través del buzón de denuncias del Plan contra la Economía Sumergida, puesto en marcha gracias al apoyo del Cabildo insular. Destacó que se han canalizado hasta el momento 16 de las 32 iniciativas realizadas a través de este buzón anónimo, gracias al trabajo de acompañamiento y asesoramiento prestado desde este servicio. Este logro forma parte del Plan de Actuación contra la Economía Sumergida, una iniciativa pionera que tiene como objetivo sensibilizar, asesorar y ayudar a todas aquellas personas y empresas que desarrollan su actividad al margen de la legalidad, ofreciéndoles orientación y apoyo para aflorar y adaptarse a la normativa vigente. Estas cifras consolidan al proyecto como una herramienta útil y cercana, permitiendo canalizar de forma eficaz situaciones irregulares y convertirlas en oportunidades de mejora y formalización para el tejido productivo insular. Todos los servicios del Punto de Asesoramiento a la Legalización se ofrecen de forma completamente gratuita, con un enfoque centrado en la colaboración, la responsabilidad compartida y el impulso de una economía más transparente, justa y competitiva. Desde la CEL se insiste en que la economía sumergida no solo genera competencia desleal, sino que debilita la capacidad recaudatoria de las administraciones públicas y pone en riesgo la seguridad y los derechos tanto de consumidores como de trabajadores. Además, se alerta de que casi un tercio de la actividad económica en Canarias se desarrolla actualmente fuera del control administrativo, lo que hace aún más urgente seguir trabajando en este tipo de actuaciones. La posibilidad de comunicar irregularidades a través del portal web ha permitido visibilizar muchas situaciones ocultas y poner en marcha un proceso de legalización ágil y eficaz. Desde la CEL se anima a seguir utilizando este canal de forma responsable, contribuyendo entre todos a construir una economía más sólida y equitativa en la isla de Lanzarote.

La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, mantuvo esta semana un encuentro institucional con la vicepresidenta del Cabildo de Lanzarote, María Jesús Tovar, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos de colaboración público-privada ya iniciados y avanzar en nuevas líneas de trabajo que den respuesta a los principales desafíos económicos y sociales de la isla. Durante la reunión, ambas responsables coincidieron en la importancia de mantener la cooperación establecida entre ambas entidades y destacaron los avances logrados en varios proyectos clave como la concienciación sobre los efectos de la economía sumergida, el apoyo a las pymes para su incorporación a la Formación Profesional Dual, la mejora de la cualificación en sectores estratégicos o la digitalización de los pequeños negocios, la innovación y la sostenibilidad. “Estamos convencidas de que la continuidad de estas iniciativas es fundamental para mejorar la competitividad de nuestras empresas y generar oportunidades reales de empleo”, explicó Beatriz Salazar, quien destacó también la necesidad de seguir ampliando la cartera de servicios de la CEL para acompañar al tejido empresarial en su adaptación a los nuevos retos. Por su parte, María Jesús Tovar puso en valor los resultados obtenidos hasta ahora y expresó el compromiso del Cabildo de seguir colaborando con la CEL en proyectos que redunden en beneficio del conjunto de la sociedad lanzaroteña. “La implicación de los empresarios es clave para afrontar con éxito los grandes retos de nuestra economía. Desde el Cabildo seguiremos apoyando iniciativas que fortalezcan al sector productivo y mejoren las condiciones de empleabilidad en la isla”, afirmó. Durante el encuentro, también se abordaron las acciones orientadas a mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, especialmente los jóvenes y las personas mayores de 45 años. Ambas partes coincidieron en la necesidad de reforzar los programas de orientación, formación y recualificación adaptados a las demandas reales del tejido empresarial local. Asimismo, destacaron el buen funcionamiento del Servicio de Asesoramiento Empresarial de la CEL, una herramienta que ha demostrado ser clave en el acompañamiento a emprendedores y pymes en procesos como la constitución de empresas, la gestión de ayudas, la transformación digital y la sostenibilidad. Beatriz Salazar resaltó el alto nivel de satisfacción entre los usuarios del servicio y la creciente demanda de atención, lo que, en su opinión “confirma la utilidad de esta ventanilla única para canalizar iniciativas empresariales, resolver dudas y facilitar el día a día de quienes apuestan por crear empleo y generar valor en la isla”. Diagnóstico de los retos estructurales Además de revisar el estado de los proyectos en marcha, Salazar y Tovar abordaron en profundidad algunos de los principales obstáculos que limitan el desarrollo económico de la isla, como la simplificación administrativa, el alto absentismo laboral, la creciente dificultad para encontrar personal cualificado, adaptar la formación a la nueva realidad del mercado laboral o la escasez de vivienda, especialmente para trabajadores desplazados. Ambas coincidieron en que estos factores están afectando a la productividad y a la estabilidad del mercado laboral, y que requieren de una estrategia coordinada entre las administraciones y el tejido empresarial. “Es imprescindible que estas cuestiones formen parte de la agenda política y económica insular y regional, porque condicionan la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo”, señaló la presidenta de la CEL. En este sentido, se acordó mantener un calendario de encuentros periódicos para continuar analizando las necesidades del tejido empresarial insular y trabajar coordinadamente para impulsar proyectos que permitan dar soluciones conjuntas para la generación de riqueza y bienestar, así como mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Tanto desde la CEL como desde el Cabildo se reiteró la voluntad de seguir trabajando codo con codo en beneficio de la economía lanzaroteña y del bienestar de sus ciudadanos.