¿Qué pueden hacer las empresas de Lanzarote en nivel 2?

SAE Lanzarote • 11 de marzo de 2021
Volver al Blog

El nivel 2 del estado de alerta, amplía hasta las 23:00 horas el cierre total de negocios y elimina las restricciones para salir y entrar de Lanzarote.

Lanzarote entra en el nivel de alerta 2, desde las 00 horas del día 12 de marzo hasta el jueves día 18 de marzo 2021, lo que significa que se suavizan algunas restricciones que afectan directamente a comercios y otras actividades empresariales.


A continuación un resumen de las restricciones que sufren cambios y afectan a la actividad empresarial.

Tabla de medidas - Semáforo


  • Desaparece la limitación de entrada y salida de la isla.


  • Toque de queda: desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas. 


  • En el ámbito laboral, se permite el uso de zonas comunes respetando un aforo máximo del 50% (aseos, office, salas de reuniones, recepción, vías de acceso, etc).


  • En hostelería y restauración:
  • Terrazas al aire libre, aforo al 75%. Comensales por mesa: 6
  • En el interior 50% del aforo. Comensales por mesa: 4
  • Consumo en barra: grupos de máx. 2 personas y espacios señalizados.
  • Bufé y autoservicio en interior prohibido. Permitido al aire libre.
  • Cierre completo del establecimiento antes de las 23:00 horas.


  • Establecimientos turísticos de alojamiento
  • Zonas comunes interiores sin consumo de alimentos, aforo del 50% en grupos de máximo 6 personas.
  • Zonas comunes interiores con consumo de alimentos, bares y restaurantes, igual que en hostelería y restauración pero se permite el bufé asistido en exterior e interior.


  • En actividades de guía turístico y turismo activo, máximo de 30 personas, en grupos de 6 personas.


  • En establecimientos comerciales y servicios profesionales. se aumenta el aforo al 33% en el interior de los locales y comercios minoristas.


  • Aumenta así mismo, al 33% el aforo en zonas comunes de centros y parques comerciales. 


  • En museos, salas de exposiciones, monumentos y otros equipamientos culturales, el aforo máximo pasa del 33% al 50%.


  • Actividad física y deportiva NO FEDERADA en ZONAS INTERIORES de instalaciones y centros deportivos:
  • No se superará el 50% del aforo en cada uno de los espacios y centros deportivos.
  • En actividades colectivas en las que no sea posible mantener la distancia de 2 metros permanentemente, se permiten grupos de 6 personas como máximo incluido el monitor, con uso de mascarilla obligatorio.
  • Se garantizará la distancia de seguridad de 2 metros entre los distintos grupos en todo momento.


  • Los establecimientos y locales de juego y apuestas:
  • Aforo 50%
  • El servicio de comida o bebida debe realizarse cumpliendo medidas de hostelería y restauración.
  • Mesas con ocupación máxima de 6 personas garantizándose la distancia de 2 metros entre sillas de diferentes mesas.


  • Se permiten las catas populares en espacios abiertos con un aforo del 75% y en grupos de máximo 6 personas.


  • Los mercadillos de celebración periódica, se aumenta el aforo al 75% al aire libre y al 50% en interior.


  • Academias, autoescuelas, centros de enseñanza no reglada y centros de formación, amplían su aforo hasta el 50%.


  • Ya se pueden celebrar congresos, encuentros, reuniones o juntas de negocio y similares:
  • Aforo 50%
  • Máximo 30 personas
  • Sujetos a autorización previa


  • Piscinas de uso colectivo, spas
  • Aforo 50%
  • En grupos de máximo 6 personas 


  • Embarcaciones de recreo, ocio y esparcimiento con actividad económica. 
  • Aforo 75%
  • 6 personas por grupo
  • El servicio de comida o bebida debe realizarse al aire libre, sentado y cumpliendo medidas de hostelería, en exterior.


Para ampliar información y ver en detalle las restricciones, deben consultar la información del Gobierno de Canarias que pueden encontrar en los siguientes enlaces:


TABLA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN CANARIAS. 


SEMÁFORO DEL CORONAVIRUS DEL GOBIERNO DE CANARIAS - NIVEL DE ALERTA POR ISLAS


Por SAE Lanzarote 16 de mayo de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, mantuvo esta semana un encuentro institucional con la vicepresidenta del Cabildo de Lanzarote, María Jesús Tovar, con el objetivo de dar seguimiento a los proyectos de colaboración público-privada ya iniciados y avanzar en nuevas líneas de trabajo que den respuesta a los principales desafíos económicos y sociales de la isla. Durante la reunión, ambas responsables coincidieron en la importancia de mantener la cooperación establecida entre ambas entidades y destacaron los avances logrados en varios proyectos clave como la concienciación sobre los efectos de la economía sumergida, el apoyo a las pymes para su incorporación a la Formación Profesional Dual, la mejora de la cualificación en sectores estratégicos o la digitalización de los pequeños negocios, la innovación y la sostenibilidad. “Estamos convencidas de que la continuidad de estas iniciativas es fundamental para mejorar la competitividad de nuestras empresas y generar oportunidades reales de empleo”, explicó Beatriz Salazar, quien destacó también la necesidad de seguir ampliando la cartera de servicios de la CEL para acompañar al tejido empresarial en su adaptación a los nuevos retos. Por su parte, María Jesús Tovar puso en valor los resultados obtenidos hasta ahora y expresó el compromiso del Cabildo de seguir colaborando con la CEL en proyectos que redunden en beneficio del conjunto de la sociedad lanzaroteña. “La implicación de los empresarios es clave para afrontar con éxito los grandes retos de nuestra economía. Desde el Cabildo seguiremos apoyando iniciativas que fortalezcan al sector productivo y mejoren las condiciones de empleabilidad en la isla”, afirmó. Durante el encuentro, también se abordaron las acciones orientadas a mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, especialmente los jóvenes y las personas mayores de 45 años. Ambas partes coincidieron en la necesidad de reforzar los programas de orientación, formación y recualificación adaptados a las demandas reales del tejido empresarial local. Asimismo, destacaron el buen funcionamiento del Servicio de Asesoramiento Empresarial de la CEL, una herramienta que ha demostrado ser clave en el acompañamiento a emprendedores y pymes en procesos como la constitución de empresas, la gestión de ayudas, la transformación digital y la sostenibilidad. Beatriz Salazar resaltó el alto nivel de satisfacción entre los usuarios del servicio y la creciente demanda de atención, lo que, en su opinión “confirma la utilidad de esta ventanilla única para canalizar iniciativas empresariales, resolver dudas y facilitar el día a día de quienes apuestan por crear empleo y generar valor en la isla”. Diagnóstico de los retos estructurales Además de revisar el estado de los proyectos en marcha, Salazar y Tovar abordaron en profundidad algunos de los principales obstáculos que limitan el desarrollo económico de la isla, como la simplificación administrativa, el alto absentismo laboral, la creciente dificultad para encontrar personal cualificado, adaptar la formación a la nueva realidad del mercado laboral o la escasez de vivienda, especialmente para trabajadores desplazados. Ambas coincidieron en que estos factores están afectando a la productividad y a la estabilidad del mercado laboral, y que requieren de una estrategia coordinada entre las administraciones y el tejido empresarial. “Es imprescindible que estas cuestiones formen parte de la agenda política y económica insular y regional, porque condicionan la sostenibilidad de nuestro modelo de desarrollo”, señaló la presidenta de la CEL. En este sentido, se acordó mantener un calendario de encuentros periódicos para continuar analizando las necesidades del tejido empresarial insular y trabajar coordinadamente para impulsar proyectos que permitan dar soluciones conjuntas para la generación de riqueza y bienestar, así como mejorar la productividad y competitividad de las empresas. Tanto desde la CEL como desde el Cabildo se reiteró la voluntad de seguir trabajando codo con codo en beneficio de la economía lanzaroteña y del bienestar de sus ciudadanos.
Por SAE Lanzarote 11 de abril de 2025
La presidenta de la CEL, Beatriz Salazar, mostró su satisfacción por los resultados de la iniciativa, que ayuda a las empresas a la contratación de personas desempleadas
Por SAE Lanzarote 1 de abril de 2025
Finalizado el primer trimestre del año 2025, toca a empresas y personas trabajadoras autónomas liquidar los tributos correspondientes.
Por SAE Lanzarote 26 de marzo de 2025
La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo, ha publicado en el BOC nº 60, con fecha de 26 de marzo de 2025, la convocatoria de subvenciones para la promoción del empleo autónomo 2025 Le ofrecemos un resumen con los aspectos más relevantes de la subvención pero le recomendamos leer detenidamente las bases reguladoras , con el fin de valorar todos los detalles. El objetivo de estas subvenciones, del Servicio Canario de Empleo, es facilitar a las personas desempleadas demandantes de empleo su constitución como personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia. ¿Quién se puede beneficiar de estas subvenciones? Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en este programa las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo u otros servicios, no ocupadas, en el SCE, cuando se establezcan como trabajadoras autónomas o por cuenta propia en la Comunidad Autónoma de Canarias y se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (en adelante RETA), en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar por Cuenta Propia o Autónomos, en el régimen especial que corresponda o en la Mutualidad del colegio profesional. La cuantía de la subvención , hasta un máximo de 6.500,00 euros, se graduará en función de la dificultad para el acceso al mercado de trabajo de la persona solicitante, de acuerdo con su inclusión en alguno de los siguientes colectivos: 1º Hombres desempleados en general 4.000,00 2º Hombre de 30 o menos años 4.500,00 3º Hombre con discapacidad 5.000,00 4º Hombre de 45 o más años 4.500,00 5º Mujeres desempleadas en general 5.000,00 6º Mujer de 30 o menos años 5.500,00 7º Mujer con discapacidad 6.000,00 8º Mujer de 45 o más años 5.500,00 Estas subvenciones son compatibles entre si y con el pago único. En este enlace, toda la información sobre el pago único y sobre cómo solicitarlo: https://www.sepe.es/HomeSepe/autonomos/prestaciones-para-emprendedores-y-autonomos/capitaliza-tu-prestacion.html - - - Extracto de la Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Presidenta, por la que se efectúa para el año 2025 la convocatoria pública de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo en régimen de concurrencia no competitiva, reguladas mediante Orden de 27 de enero de 2025. ORDEN de 27 de enero de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras del procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a la promoción del empleo autónomo, en régimen de concurrencia no competitiva.
Por SAE Lanzarote 20 de marzo de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote celebra el impulso del Ejecutivo autonómico para que la implantación efectiva de la Formación Profesional Dual en Lanzarote sea pronto una realidad.
Por SAE Lanzarote 25 de febrero de 2025
Nuestro equipo, encargado de asesorar a las empresas de Lanzarote y La Graciosa, ha creado una guía para personas trabajadoras autónomas con las claves del año 2025. En la guía encontrarás toda la información organizada en varios apartados: Cuota: tarifa plana Prestaciones Impuestos en Canarias IGIC IRPF Ayudas y subvenciones Puedes descargar la guía en formato PDF Recuerda que este documento es sólo informativo y carece de validez legal
Por SAE Lanzarote 21 de febrero de 2025
La Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL) ha anunciado que ya se encuentra en una fase muy avanzada el borrador con el Cabildo, que permitirá agilizar la concesión de visados y permisos para el sector de la construcción de la isla, con el objetivo de desbloquear proyectos de vivienda esenciales para atender la creciente demanda habitacional Su presidenta, Beatriz Salazar ha hecho esta afirmación tras una reunión en la sede de la Corporación insular, en la que ha participado el presidente del Cabildo, Oswaldo Bethencourt; la presidenta de la CEL, Beatriz Salazar; el consejero de Presidencia, Miguel Ángel Jiménez; el abogado urbanista de la CEL, Jesús Villodre, el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, Aberto Lasso, junto al técnico de la Confederación Vicente Stinga. Se espera tener una última reunión en las primeras semanas del mes de abril, en la que se consensuarán definitivamente las bases del acuerdo y sus diferentes aplicaciones, que cristalizará en el modelo de colaboración público-privada que defiende la CEL. Beatriz Salazar explica que “la solución propuesta consiste en la firma de un acuerdo que permita encomendar la tramitación de estos visados, reduciéndose los tiempos”. "Lanzarote necesita procesos más ágiles y eficientes que permitan responder con rapidez a la demanda de vivienda", confirma. La presidenta alerta de que los retrasos en la concesión de permisos y visados hace que cuando estos son concedidos ya se hayan encarecido los costes de producción, además de ralentizar la creación de empleo en la construcción. “Nuestra propuesta facilita una revisión técnica más ágil, manteniendo todas las garantías legales y de seguridad”, afirma Beatriz Salazar. "Es fundamental que las administraciones y los colegios profesionales trabajen de la mano para garantizar el derecho a la vivienda y fomentar el empleo en el sector", finalizó. Esta iniciativa va en la línea de la estrategia que ha iniciado el Gobierno de Canarias, al llevar a cabo la tramitación de un decreto ley de simplificación administrativa con el objetivo de reducir los plazos de la tramitación de las licencias de obras. Se espera que se apruebe en las próximas sesiones del Parlamento de Canarias.
Por SAE Lanzarote 11 de febrero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, ha pedido este lunes que el Gobierno de España y a los sindicatos reconsideren establecer un diálogo social con todos los agentes implicados en el mercado de trabajo para contemplar la adaptación de la reducción de la jornada laboral en función de las características de cada sector económico y cada territorio, “porque de lo contrario puede producirse la destrucción de empleo en la isla y en Canarias”. Salazar asegura que esta disminución “debe atender a las particularidades de cada una de las ramas de actividad”. Además, recordó que más del 95% de las empresas del archipiélago son autónomos y pymes y micropymes, con un número reducido de trabajadores. “Por ello, es necesario un estudio y análisis del contexto económico y territorial, ya que esta medida impactará especialmente al sector de la hostelería, el comercio y el turismo”, señaló. No obstante, incidió en formular medidas de apoyo para evitar generar “más pérdidas que beneficios” en las empresas de Canarias. Para Salazar, “ya existen otros factores que generan sobrecostes sobre nuestras empresas, derivados de su condición de ultraperificidad y fragmentación del territorio”, como es el caso del transporte, la importación de las materias primas, subida de la electricidad, subida de los alquileres o la dificultad para encontrar personal cualificado. En esta línea argumentó que la falta de perfiles profesionales adecuados y el absentismo laboral que ronda el 20% son dos de los factores que están haciendo que Canarias esté a la cola de la productividad de Europa. “En concreto, los niveles de absentismo se han duplicado en comparación con 2019”, afirmó Beatriz Salazar. Añadió que “la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales obligará a parte de las pequeñas empresas canarias a cerrar, ya que tendrán grandes dificultades para poder asumir el incremento del coste de funcionamiento”, sostuvo. En esta línea, Beatriz Salazar aseguró que la situación es preocupante, pues “pone en riesgo la estabilidad de los negocios y la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo". También debemos mencionar las dificultades a la hora de encontrar personal cualificado, por lo que entre todos debemos poner sobre la mesa un cambio atendiendo a los empresarios canarios”, matizó. “En el mejor de los escenarios serán los autónomos los que tengan que asumir la prestación de servicios de las empresas afectadas; en el peor se producirá cierre de negocios y destrucción de empleo en las pequeñas y medianas empresas”, confirmó, ya que estas son las más frágiles y las que conforman la mayor parte de nuestro tejido empresarial. Además, Beatriz Salazar apuntó a la necesidad de que se establezca un sistema de bonificación y ayudas a los agricultores. En resumen, “si no se gestiona esta situación de forma coherente podrían verse afectadas muchas pymes y micropymes en el Archipiélago, ya que son las que tienen mayores limitaciones a la hora de contratar a más personal”, sentenció.
Por SAE Lanzarote 10 de enero de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote hace especial hincapié en el trabajo conjunto entre el sector público y privado para afrontar los desafíos económicos que fortalezcan el tejido productivo de Lanzarote
Por SAE Lanzarote 3 de enero de 2025
Como cada año, durante el mes de enero el empresariado debe rendir cuentas ante Hacienda
Más entradas