Ayudas

Manténgase al día con las últimas noticias en nuestro Blog

El sector del taxi recibe una ayuda directa por valor  de 600 euros, del Cabildo de Lanzarote
Por SAE Lanzarote 25 de febrero de 2021
El Área de Transporte del Cabildo de Lanzarote abre la convocatoria de ayudas para el sector del taxi de Lanzarote, con una dotación presupuestaria de 260.000 euros.
Por SAE Lanzarote 27 de enero de 2021
El Gobierno ha aprobado nuevas medidas de ayuda a los trabajadores autónomos hasta el 31 de mayo de 2021
Por SAE Lanzarote 22 de enero de 2021
El principio de acuerdo con las principales asociaciones de autónomos, extenderá hasta el 31 de mayo las prestaciones puestas en marcha para paliar la situación del colectivo, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.
Por SAE Lanzarote 6 de junio de 2020
Como apoyo a la prestación extraordinaria por cese de actividad, la Fundación Universia ofrece una ayuda de 1.000€ a 90 trabajadores autónomos con certificado de discapacidad y/o a trabajadores autónomos cuya actividad aporte soluciones para las personas con discapacidad, que en ambos casos hayan sido afectadas total o parcialmente por el impacto que ha generado en su negocio el COVID-19. Los beneficiarios serán: Autónomos con una discapacidad igual o superior al 33%. Autónomos que, sin ser discapacitados, desarrollen actividades en favor de los discapacitados. Los requisito s son: Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) Tener una discapacidad igual o superior al 33%, o sin ser discapacitado, desarrollar una actividad en favor de los discapacitados. Estar afectado en su actividad por el Covid19 y ser beneficiario de la ayuda extraordinaria por cese de actividad por Covid19. La cuantía de la ayuda es de 1.000 € para cada autónomo, en un solo pago. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el día 23 de junio de 2020 a las 17:00 horas (hora peninsular) y el resultado se conocerá antes del 31 de julio de 2020. Ademas la Fundación Universia creará un ecosistema de apoyo a los solicitantes con la finalidad de crear una red que permita visibilizar las distintas actividades económicas. Las solicitudes se realizan a través de la web de la Fundación Universia Autónomos con discapacidad Autónomos para la discapacidad Consulta todos los detalles sobre esta ayuda . Bases legales de la convocatoria. Puedes obtener más información sobre el programa: info.fundacion@universia.net
Por SAE Lanzarote 14 de abril de 2020
Con objeto de acelerar el reconocimiento de las solicitudes colectivas que están presentando las empresas con la relación de trabajadores afectados por expedientes de suspensión de contratos y reducción de jornada por fuerza mayor, o por causa económica, técnica, organizativa y de producción, inicialmente solo se han tenido en cuenta los hijos e hijas a cargo, de los que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tenía información en su sistema. Una vez que tengamos reconocidas las prestaciones de todas las personas afectadas por ERTE, el SEPE regularizará de oficio el aumento de las cantidades a quienes tengan derecho y no se disponga del dato de hijos e hijas a cargo, sin que las personas afectadas tengan que realizar reclamación alguna. Documento oficial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en PDF
Por SAE Lanzarote 7 de abril de 2020
Nuevos plazos para presentar impuestos, solicitar ayudas, aplazamientos y moratorias
Por SAE Lanzarote 6 de abril de 2020
La finalidad es cubrir el 30% de la base mínima de cotización en el Régimen Especial de la Seguridad Social de dichos trabajadores o, en su caso, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, al objeto de completar el 100% de la prestación. Esta ayuda se tramitará mediante una solicitud que deberá presentar el autónomo cuando se convoque por el Gobierno de Canarias, para lo cual se creará el oportuno procedimiento. La medida queda recogida en el artículo número 3 del Decreto Ley 4/2020, publicado en BOC nº 67 del viernes 3 de abril de 2020: Medidas para el sostenimiento del empleo y apoyo social. Descargar el Decreto Ley 4/2020
Por SAE Lanzarote 6 de abril de 2020
Concepto de deudor vulnerable : A los efectos de las moratorias por el estado de alarma, es deudor vulnerable: 1.- El deudor hipotecario o deudor de un crédito sin garantía hipotecaria. 2.- Estar desempleado o empresario que sufra una caída de facturación de al menos del 40%. 3.- La unidad familiar no alcance en el mes anterior a la moratoria los siguientes limites: ( se incrementan en 0,1 veces por cada hijo o persona mayor de 65 años) 3.1) Limite 3 veces el IPREM general. En 2020 el IPREM es 537,84€. Este límite se incrementa en uno o dos puntos si uno de sus miembros sufre algún tipo de discapacidad. 4.- La cuota hipotecaria más los gastos suministros básicos (agua, luz, teléfono fijo y móvil, comunidad de vecinos) representan el 35% de los ingresos netos de la unidad familiar. 5.- A consecuencia de la emergencia sanitaria, el esfuerzo de las suma de las cuotas hipotecarias de los bienes inmuebles sobre la renta de la unidad familiar se haya multiplicado al menos por 1.3. Especialidades : a) Si el deudor tiene una deuda hipotecaria, para el cálculo de los límites del 35% y del múltiplo de 1.3; no se computa la aplicación de la moratoria hipotecaria. Entre los gastos corrientes se computa la cuota hipotecaria. b) Si el deudor no tiene deuda hipotecaria, pero es arrendatario de vvda habitual o tiene cualquier tipo de financiación sin garantía hipotecaria, se sustituirá el importe de la cuota hipotecaria por la suma de dichos importes, incluyendo la renta por alquiler. 6.- La persona deudora y cualquiera de sus miembros no sean propietarios ni arrendatarios de una vivienda en España. Salvo situaciones de herencia o divorcio. Deudas de la moratoria 1.) Las deudas hipotecaria a la que se aplica la moratoria son  Deuda hipotecaria de la vivienda habitual.  Inmuebles afectos a la actividad empresarial.  Vvdas no habituales en alquiler en las que el propietario ha dejado de percibir la renta durante el estado de alarma. 2.) Deuda no hipotecaria es la correspondiente a préstamos y créditos no hipotecarios. Características de la moratoria : Cualquier deudor, hipotecario o no, vulnerable puede solicitar la suspensión temporal de sus obligaciones contractuales derivadas del préstamo o crédito vigente al día 01.04.2020. La solicitud podrá realizarse hasta un mes después del estado de alarma. Condiciones de la moratoria : 1.- La moratoria no requerirá acuerdo entre partes, y surtirá efectos desde la solicitud del deudor al acreedor acompañada de la preceptiva documentación. 2.- La suspensión tendrá una duración de tres meses ampliables por acuerdo del Consejo de Ministros. 3.- Durante la suspensión la entidad acreedora no podrá cobrar cuota, ni intereses de ningun tipo, y el vencimiento se extenderá automáticamente por todo el periodo de suspensión. Se establece un régimen de responsabilidad y sanciones para el caso de que se faciliten datos inexactos o falsos.
Por SAE Lanzarote 6 de abril de 2020
La disposición final primera del 1 del Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, ha introducido un nuevo apartado 8 al art. 17 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y en él se establece que el plazo para presentar las solicitudes de reconocimiento de la prestación CATA.COVID-19 será el último días del mes siguiente al que se produjera la finalización del estado de alarma. En las circunstancias actuales, esto supondría que podrán presentarse solicitudes de prestaciones CATA.COVID-19 hasta el 31 de mayo de 2020 , siempre que el estado de alarma finalice, como está programado, el 26 de abril de 2020.
Por SAE Lanzarote 5 de abril de 2020
EXTRACTO RESUMEN MERAMENTE INFORMATIVO, SIN VALIDEZ LEGAL Suspensión del pago de factura de electricidad : Mientras dure el estado de alarma, los autónomos podrán solicitar la suspensión de las facturas (incluyendo todos los conceptos) que corresponden a periodos de facturación que contengan días integrados en el periodo del estado de alarma. Los pagos suspendidos se integraran a partes iguales en las facturas que integren los seis meses posteriores al estado de alarma. Medidas para autónomos : Mientras dure el estado de alarma, los autónomos podrán solicitar: Suspender temporalmente o modificar sus contratos de suministro para mejorar las condiciones. SIN coste alguno. Cambiar la potencia. Pasados tres meses del estado de alarma, los autónomos podrán solicitar la reactivación del contrato de suministro. Deberá hacerse efectivo en 5 días y sin coste alguno. Tramitación : Ante la empresa comercializadora o suministradora de energía eléctrica o gas. Estas y otras medidas de protección frente al estado de alerta, quedan recogidas en el Real Decreto Ley 11/2020 de 31 de Marzo 2020 y publicadas en el BOE del 1 de Abril de 2020 - Artículo nº42. Flexibilización de los contratos de suministro de electricidad para autónomos y empresas.
Ver más publicaciones

Las últimas publicaciones en el Blog

Por SAE Lanzarote 28 de agosto de 2025
La presidenta de la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), Beatriz Salazar, confía en que la compra de la Naviera Armas-Trasmediterránea por parte de Baleària asegure y mejore la conectividad marítima de Canarias, una operación de la que espera “estabilidad y garantías para el transporte en barco, que resulta fundamental en un territorio fragmentado como las islas”. Su análisis se produce tras la formalización del acuerdo de adquisición de la actividad y los tráficos de la compañía en el archipiélago, el mar de Alborán y parte del Estrecho. Beatriz Salazar prevé que la operación, que ahora deberá someterse a la valoración de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), “permitirá reforzar el servicio de traslado de personas, vehículos y mercancías a nivel regional, haciéndolo mucho más competitivo en pro de una mayor cohesión territorial”. Además, señala que esta operación podría traer consigo una mayor oferta y la modernización del transporte en barco entre islas, con la consiguiente mejora en la flota y sus dotaciones tecnológicas. “Creemos que las tarifas y frecuencias deben mantener la esencia que ha caracterizado siempre a Naviera Armas, comprometida con la conectividad marítima, el turismo y el posicionamiento de un sector estratégico”, afirma Beatriz Salazar. La presidenta de la CEL refuerza la expectativa de que la operación de compra-venta también genere nuevas oportunidades para el capital humano y los colaboradores de la compañía, en consonancia con su revalorización. “Todo debe proceder en aras de un mercado más estable y que conserve la valoración positiva de la ciudadanía hacia este medio de transporte cómodo, sostenible y al alcance de todos”.
Por SAE Lanzarote 11 de agosto de 2025
El proyecto ‘Digitalización, Sostenibilidad e Innovación de las empresas de Lanzarote’ promueve la mejora de la competitividad del tejido empresarial mediante herramientas digitales, sostenibles e innovadoras
Por SAE Lanzarote 30 de julio de 2025
Beatriz Salazar destaca la importancia de “una labor preventiva, pedagógica, de orientación, asesoramiento y, cuando es necesario, de control” para favorecer un tejido empresarial fuerte, legal y competitivo
ver más publicaciones